Cualquier analogía con la realidad es pura coincidencia

*EL SABER NO OCUPA LUGAR, SAPERE AUDE.*
AVISO IMPORTANTE:
*Cualquier analogía con la realidad es pura coincidencia*
*Este blog no se hace responsable necesariamente de las opiniones vertidas por sus colaboradores*

jueves, 12 de diciembre de 2013

Qué son los SWAPS?



              Para muchos hipotecados, sin ninguna duda, son su peor pesadilla. Pero bueno, intentaré abordar el tema de "las cláusulas suelo" más adelante, cuando tenga más conocimientos al respecto. 

Para nosotros, en español un SWAP (esto que suena tan cool, u know my homie?) muy a grandes rasgos es una simple y llana permuta financiera. Para entender lo que es una permuta financiera hay que hacerse otras preguntas primero. Que es una permuta? 

El verbo al que alude este concepto es permutar. Etimológicamente, si acudimos al diccionario, la acción de permutar es cambiar una cosa por otra. Un trueque de toda la vida, vamos! 

  • Por ejemplo: "Quiero cambiar de novia/o, la/o voy a poner en permuta" (permítaseme el la/loísmo) xD

Para saber lo que es una permuta también podemos acudir a nuestro Código Civil. Sí sí, él siempre tiene un problema para cada solución. (NOTA MENTAL: Lo he dicho al revés?) En este caso, se disipan todas nuestras dudas con su artículo 1538 y ss.: "La permuta es un
contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra".


Legados a este punto, la Todopoderosa Wikipedia va mas allá y nos da una definición aceptable de permuta financiera: "Es un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras..";"..se puede considerar un swap cualquier intercambio futuro de bienes o servicios (entre ellos de dinero) referenciado a cualquier variable observable." Un SWAP se considera un instrumento financiero derivado.


ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS BANCOS SWAPS



*(Si quieres saber lo que es un derivado financiero echa un vistazo pinchando en esta entrada  y mira el documental INSIDE JOB)*


  • Por ejemplo: Una permuta financiera puede darse entre grandes compañías aéreas y grandes petroleras. Las primeras SIEMPRE necesitarán algún derivado del crudo para desempeñar sus actividades en el sector. Como todos sabemos, los precios de las cosas nunca son fijos y pueden ir variando según los distintos factores económicos. Como la relación entre ambas partes va a ser duradera, se llega a un acuerdo en el cual se establece que por mucho que suba el precio del petróleo la compañía aérea siempre pagará una cantidad máxima determinada. Esto es, la compañía aérea le dice a la petrolera: "Me da igual el precio del petróleo, por mucho que suba te pagaré como máximo X dinero" y la petrolera acepta. 


En definitiva, hay muchos tipos de SWAPS: De intereses, mixtos, divisas, de commodities o de materias primas y de acciones. El tipo de SWAP más común es el de tasas de interés, mediante el cual se intercambian flujos de intereses en una misma moneda en ciertas fechas previamente convenidas: Una parte paga flujos de intereses aplicando una tasa de interés fija sobre un cierto monto nocional y recibe flujos de intereses aplicando una tasa fluctuante o variable sobre ese mismo monto nocional. 

Y para qué seguir intentando explicar algo, soltando un tostón que ni domino, cuando este señor del video nos lo explica gráficamente, como diría Don Carlos Arguiñano, de una forma fácil, sencilla y para toda la familia. A disfrutarlo!










-| Ya te vas? Quizás prefieras VER OTRA ENTRADA AL AZAR |-

No hay comentarios:

Publicar un comentario